El método Pikler, también conocido como la teoría del movimiento libre, es una corriente pedagógica desarrollada por Emmi Pikler, pediatra y educadora húngara. Su enfoque se centró en la idea de que los niños son seres activos y competentes desde el nacimiento, capaces de autorregularse y aprender a su propio ritmo.
La pedagogía Pikler es un método para criar a los infantes de forma alternativa, fomentando la libertad y el respeto a la autonomía de los más pequeños durante el proceso de aprendizaje, con el objetivo de que adquieran seguridad e independencia.
Principios Básicos del Método Pikler
Libertad de Movimiento
Se fomenta que los bebés exploren su entorno y se muevan a su propio ritmo. Esto incluye permitirles gatear, rodar y explorar sin restricciones excesivas.
Relación de Confianza con el Cuidador
Se promueve una relación cercana y respetuosa entre el bebé y el adulto cuidador. La comunicación y el vínculo afectivo son fundamentales.
Observación Atenta
Los adultos deben observar al niño con atención para comprender sus necesidades y respetar sus ritmos individuales.
Ambiente Preparado
Se crea un entorno seguro y estimulante que facilite el desarrollo motor y cognitivo del niño.
Autonomía Adaptada
Se permite que el niño tome decisiones dentro de límites seguros. Por ejemplo, elegir qué juguete usar o cuándo comer.
Desarrollo Motor Óptimo
Al permitir el movimiento libre, los niños desarrollan habilidades motoras de manera natural.
Confianza y Autoestima
La autonomía y el respeto hacia sus capacidades fortalecen la confianza y la autoestima del niño.
Vínculo Afectivo Seguro
La relación cercana con el cuidador crea un ambiente de seguridad emocional.
En resumen, el método Pikler busca un equilibrio entre la autonomía del niño y la guía amorosa del adulto.