La pedagogía Montessori se basa en una filosofía respetuosa con la infancia de los pequeños, fomenta el desarrollo y la independencia de los niños al otorgarles un ambiente adecuado para que lleven a cabo sus actividades de una manera segura y tranquila.
Algunos principios de la Educación Montessori respaldados por la investigación científica
(Montessori. The Science Behind de Genius, Angeline Stoll Lillard, 2005, Oxford University Press)
Pensamiento y movimiento
El pensamiento y el movimiento están estrechamente ligados. El movimiento potencia el pensamiento y el aprendizaje.
Libre elección
El aprendizaje y el bienestar mejoran cuando las personas sienten que tienen control sobre sus vidas. Se desarrolla la independencia, la voluntad y la responsabilidad.
Interés
El niño aprende mejor cuando está interesado en lo que está aprendiendo. Ayuda a la comprensión y la concentración.
La recompensa es interna
La práctica lleva al logro. Contribuye a la autoestima, al sentido de responsabilidad y al pensamiento crítico.
Aprendiendo de y con los pares
El aprendizaje se potencia con el ejercicio de enseñarle a otros. Promueve el respeto, la tolerancia y la solidaridad
Aprendiendo dentro del contexto
El aprendizaje situado en contexto significativo es más profundo y rico que el aprendizaje en un contexto abstracto.
Interacción maestro/alumno
El maestro observa y acompaña, posibilita al niño actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior
Orden en el ambiente y en la mente
El orden externo y la secuencia en el uso de materiales son beneficiosos para el orden interno del niño. Promueve la claridad de pensamiento y la concentración
El método Montessori comprende las diferentes etapas de desarrollo infantil. Ofrece un entorno ordenado, simple y estético en el que cada elemento cumple con un propósito específico en el desarrollo de los niños.
El ambiente está especialmente diseñado para que los niños se involucren más en el proceso de aprendizaje, e incluso participen en la elección de las actividades. De esta forma, se prolongan los periodos de concentración y se minimizan las interrupciones innecesarias.
Este método de enseñanza recurre a materiales específicamente diseñados para ayudarles a explorar el mundo que los rodea y mejorar sus habilidades cognitivas. Por su parte, el adulto tiene un papel de guía y observador. Ayuda a los niños a razonar y actuar por sí mismos, y a desarrollar amor propio y disciplina.
Personalidades que estudiaron con el método Montessori
Desde innovadores tecnológicos y líderes empresariales, hasta artistas y celebridades, el legado de Montessori se extiende a lo largo y ancho de diversos campos.

Ana Frank
Autora del libro “el diario de Anna Frank”
Pasó sus años de Primaria en la 6ª Escuela Montessori de Amsterdam, antes de que su familia tuviera que esconderse durante la Segunda Guerra Mundial.
Ana fue matriculada en la escuela Montessori en el año 1934, pero en el 1941 fue obligada a abandonar sus instalaciones porque a los niños judíos solo se les permitía asistir a escuelas judías.
En 1983 se añadió el nombre de 'Anne Frank' a la escuela Montessori en la que estudió, y hoy en día es conocida como la 6ª Escuela Montessori Anne Frank.
"Qué ciertas fueron las palabras de papá cuando dijo: todos los niños deben cuidar de su propia educación. Los padres sólo pueden dar buenos consejos o ponerlos en el camino correcto, pero el final la formación del carácter de una persona se encuentra en sus propias manos"

Gabriel García Márquez
Escritor y premio Nobel de literatura
Pasó por una escuela Montessori durante sus primeros años. El autor siempre guardó de aquella experiencia muy buenos y enriquecedores recuerdos, como dejó de manifiesto en sus memorias, “Vivir para contarla”
"No creo que haya método mejor que el Montessoriano para sensibilizar a los niños en las bellezas del mundo y para despertarles la curiosidad por los secretos de la vida"
En su obra "Un manual para ser niño" es muy crítico con los sistemas educativos tradicionales y los asocia a infelicidad laboral, profesiones frustradas y prodigios echados a perder.
El escritor, que tuvo dificultades para aprender a leer dentro del método tradicional de enseñanza y aprendió a leer y a escribir gracias al Método Montessori.
"Me costó mucho aprender a leer. No me parecía lógico que la letra 'm' se llamara 'eme', y sin embargo con la vocal siguiente no se dijera 'emea' sino 'ma'. Me era imposible leer así. Por fin, cuando llegué al Montessori la maestra no me enseñó los nombres sino los sonidos de las consonantes. Así pude leer el primer libro que encontré en un arcón polvoriento del depósito de la casa"

Taylor Swift
Cantautora, productora y actriz
Cursó su etapa de Preescolar en la escuela privada Alvernia Montessori School de Pensilvania, dirigida por monjas franciscanas.
Estuvo matriculada en esta escuela durante los cursos académicos 1994-95 y 1995-96, y tan gratificante fue su experiencia que años más tarde, ya convertida en una mujer de éxito, decidió donar a su antigua escuela un total de 5.000 dólares
Como forma de agradecer el gesto de Taylor, los alumnos de la Alvernia Montessori School le enviaron un regalo con fotografías actuales y de ella cuando asistía a la escuela, así como cartas de agradecimiento y dibujos.

Larry Page y Sergey Brin
Fundadores de Google
Los creadores de Google (pero también los de Wikipedia y Amazon) tienen en común que aprendieron con el método Montessori, basado en proteger y cuidar que cada niño pueda desarrollar su creatividad.
"Los dos fuimos a la escuela Montessori y creo que parte del entrenamiento de no seguir órdenes y reglas nos motivó a pensar qué estaba pasando en el mundo y pensar las cosas diferente"
-Larry Page, Cofundador de Google.

Jeff Bezos
Fundador de Amazon
Incluso, Bezos creó un fondo de beneficencia de US$2.000 millones para establecer una nueva red de escuelas inspiradas en ese método educativo en sectores de bajos recursos.
"Es increíble", dijo Jeff Bezos a la revista Montessori Life en el año 2000. "Qué buen programa fue".
"Intuitivamente creo que fue una experiencia muy formadora haber ido a esas clases, en ese ambiente y haber sido estimulado desde muy temprana edad"

Katherine Graham
Ganadora del premio Pulitzer, editora y propietaria del Washington Post
"El método Montessori, aprender haciendo, una vez más se convirtió en mi activo comercial"

Will Wright
Diseñador de videojuegos
Conocido por crear "Los Sims" y "SimCity." Wright cursó su etapa de Primaria en una escuela Montessori en Georgia, y lo que allí vivió le inspiró en su enfoque de la simulación y la creatividad de los juegos que posteriormente desarrolló.
"Cuando era niño asistí a un colegio Montessori hasta 6º grado. En un principio no pensé mucho en eso, pero después me di cuenta de que ese fue el punto más alto de mi educación"